CeCo | Campobelo / CETP / Seidor
Operación de concentración

Campobelo / CETP / Seidor

La FNE aprobó en Fase I, de manera pura y simple, la adquisición de influencia decisiva en Seidor Logistics y Seidor Solutions por parte de Campobelo y CETP Investment. Esto, tras concluir que la Operación no reduce sustancialmente la competencia en los mercados de software de infraestructura, software de aplicación empresarial y servicios TI.

Autoridad

Fiscalía Nacional Económica

Actividad económica

Computación

Conducta

Fusión o concentración

Resultado

Aprobación pura y simple

Información Básica

Rol FNE

F408-2024

Fecha Notificación

14-10-2024

Fecha Inicio Investigación

17-12-2024

Fecha Decisión

30-01-2025

Carátula

Adquisición de control en Seidor Solutions, S.L. y Seidor Logistics, S.L. por parte de Campobelo Investments, S.L.

Partes

  • Campobelo Investments, S.L.U. («Campobelo») y CETP V Investment 17 S.à.r.l (“CETP”): Sociedad española cuyo objeto es la inversión en diversos activos. Es controlada por CETP, entidad que forma parte del Grupo Carlyle, un conglomerado global dedicado a la gestión de activos. Este grupo, participa en diversas industrias a nivel mundial, incluyendo el sector de tecnología de la información (TI). En Chile, su presencia se vincula a través de Veritas Technologies LLC (“Veritas”), empresa especializada en soluciones de respaldo y protección de datos.
  • Seidor S.A. (“Vendedora” o «Seidor»): Sociedad española con presencia internacional, dedicada a la oferta de software y servicios de consultoría en TI. Es titular del 100% de las acciones de las Entidades Objeto. Esta sociedad mantiene alianzas estratégicas con proveedores globales de TI, como SAP, Microsoft, Google y AWS.
  • Seidor Logistics, S.L.U. y Seidor Solutions, S.L.U. («Entidades Objeto»): Filiales de Seidor que proporcionan soluciones en planificación de recursos empresariales (ERP), ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y servicios en la nube, entre otros.

Operación

Adquisición por parte de Campobelo y CETP de una participación mayoritaria en Seidor Logistics y Seidor Solutions, actualmente de propiedad de Seidor S.A. Como resultado, los Compradores obtendrán influencia decisiva en la administración de las Entidades Objeto, que operan en los mercados de software de infraestructura, software de aplicación empresarial y servicios TI.

Tipo de Operación:

Horizontal y Conglomerado.

Artículo 47 DL 211:

Letra b)

Actividad económica:

Computación.

Decisión final:

Aprobación pura y simple en Fase I.

Bases de datos externas utilizadas:

N/A

Plazos

Desde Notificación a Inicio de Investigación

64 días corridos

Desde Inicio de Investigación hasta Aprobación

44 días corridos

Plazos se contabilizan en días corridos y no hábiles como dispone la ley. Tampoco se consideran suspensiones.

Mercado Relevante

Mercado del producto

La FNE identificó tres dimensiones del producto para su análisis competitivo, a saber: (i) software de infraestructura; (ii) software de aplicación empresarial; y, (iii) servicios TI para empresas relacionados con la comercialización de software de infraestructura.

Respecto al software de infraestructura, este segmento comprende la oferta de sistemas diseñados para la gestión de bases de datos, tanto on-premise como en la nube, permitiendo la manipulación, recuperación y protección de información. En este contexto, la FNE adoptó un enfoque conservador en su análisis, focalizándose en la comercialización de Soluciones de Protección de Datos. Asimismo, dejó abierta la definición del mercado relevante, considerando que, incluso con una segmentación más restringida, las conclusiones del análisis no se verían afectadas.

En cuanto al segmento de software de aplicación empresarial (EAS) abarca programas diseñados para planificar, ejecutar y optimizar procesos en empresas y organizaciones que incluye categorías funcionales como enterprise resource planning (ERP), client relationship management (CRM), human capital management (HCM), supply chain management (SCM) y aplicaciones de e-commerce. Para este análisis, la Fiscalía consideró la comercialización de EAS como dimensión de producto, aunque, al igual que con el segmento anterior la definición de mercado relevante también se mantuvo abierta.

Por último, los servicios TI abarcan la externalización de la gestión, administración y soporte de software, incluyendo asesoría estratégica, consultoría, integración, outsourcing y soporte técnico según las necesidades del cliente. En esta dimensión, la FNE adoptó una segmentación conservadora, centrándose en los servicios TI en Soluciones de Respaldo y Protección de Datos, único punto de coincidencia entre las Partes.

Mercado geográfico

La FNE adoptó un enfoque nacional para los mercados de software de infraestructura y software de aplicación empresarial, considerando que los clientes requieren soporte local y adaptación a normativas específicas, en línea con la jurisprudencia en mercados similares. Del mismo modo, aplicó un análisis nacional para los servicios TI, al estimar que su prestación exige presencia local.

 

Análisis Competitivo

Riesgos horizontales

La FNE evaluó un posible traslape horizontal entre las Partes en la provisión de servicios TI, específicamente en Soluciones de Respaldo y Protección de Datos, incluyendo instalación, implementación, integración y actualización de software de protección, seguridad y manejo de datos.

En línea con esto, las Entidades Objeto ofrecen estos servicios como un complemento a la comercialización de software EAS, captando clientes principalmente a través de la oferta del software ERP de SAP. Por su parte, la Compradora, a través de Veritas, también comercializa Soluciones de Respaldo y Protección de Datos, aunque exclusivamente para su propio software. Cabe destacar que, actualmente, Seidor no comercializa el software de Veritas ni ofrece servicios TI asociados a este.

En este contexto, la FNE determinó que la Operación generaría un traslape horizontal en la provisión de software y servicios TI en Soluciones de Respaldo y Protección de Datos. Sin embargo, el análisis cualitativo realizado por la Fiscalía concluyó que Seidor y Veritas no compiten de manera cercana, ya que atienden segmentos de la demanda diferenciados, con un bajo grado de sustitución entre sus ofertas. Mientras Seidor considera estas soluciones como un complemento a su actividad principal de consultoría para SAP, Veritas se enfoca exclusivamente en la comercialización y prestación de servicios para su propio software.

Asimismo, la FNE identificó la presencia de múltiples competidores que continuarían ejerciendo presión competitiva sobre ambas Partes. Ante esto, la Fiscalía descartó riesgos horizontales para el segmento de Soluciones de Respaldo y Protección de Datos.

Riesgos de conglomerado

La FNE evaluó si la Operación puede generar riesgos de conglomerado, considerando la participación de Seidor como consultora TI en software de terceros y la presencia del Grupo Carlyle en el desarrollo y oferta de software de infraestructura y EAS. En particular, se analizó la posibilidad de que la entidad fusionada implementara estrategias exclusorias mediante ventas atadas o empaquetamiento, con el objetivo de restringir el acceso de competidores al mercado.

Para ello, la Fiscalía consideró tres factores clave, a saber: (i) Seidor comercializa software de terceros y ofrece servicios TI para distintas soluciones, principalmente en su rol de partner de SAP; (ii) Seidor brinda estos servicios como complemento a la comercialización de software, con foco en clientes de SAP; y (iii) el Grupo Carlyle participa a nivel global en el desarrollo y comercialización de software de infraestructura y EAS, mientras que en Chile comercializa software de Soluciones de Respaldo y Protección de Datos a través de Veritas.

Sin embargo, la FNE constató que Seidor no tiene la capacidad de apalancar la venta de los software del Grupo Carlyle a sus clientes, debido a que: (i) su actividad se encuentra principalmente vinculada a su rol de partner de SAP; (ii) los clientes pueden adquirir software de infraestructura o EAS directamente del proveedor, a través de otros consultores de servicios TI o con su proveedor actual; (iii) la industria de software de infraestructura y EAS favorece la interoperabilidad entre sistemas, lo que permite a los clientes elegir consultores distintos sin restricciones técnicas; y (iv) existen múltiples competidores que seguirán ejerciendo presión competitiva en el mercado de consultores partners de SAP.

Adicionalmente, la Fiscalía observó que Seidor representa solo entre un [10%-20%] de las ventas de SAP vía partners en Chile, existiendo al menos siete otros socios comerciales que ofrecen el mismo producto. De igual forma, la Compradora enfrenta una competencia significativa en la comercialización de software de infraestructura y EAS, lo que limita su capacidad para restringir el acceso de competidores al mercado.

En virtud de lo expuesto anteriormente, la FNE concluyó que las Partes no contarían con la habilidad para llevar a cabo una estrategia de ventas atadas o empaquetamiento, por lo que desestimó analizar los incentivos y efectos relativos a los riesgos de conglomerado.

En base a todo lo anterior, la Fiscalía determinó que la Operación no sería apta para reducir sustancialmente la competencia.

Medidas de mitigación

N/A.

Autores

Array

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco