Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de las últimas novedades.
Mediante Resolución No. 31739 de 26 de mayo de 2016, el Superintendente de Industria y Comercio declaró responsables administrativamente a las empresas Kimberly, C.Y.P. del R. S.A., Productos Familia, Papeles Nacionales.
Autoridad
Superintendencia de Industria y Comercio
Conducta
Acuerdos contrarios a la libre competencia (art. 47 Decreto 2153)
Decisión Alcanzada
Sanción
Radicación N°
14-151027
Año de apertura
2014
Resolución de sanción N°
31739
Fecha resolución de sanción
26 de mayo de 2016
Aproximadamente, desde el año 2000 o 2001 y hasta 2013 las empresas FAMILIA, KIMBERLY, PAPELES NACIONALES, CARTONES Y PAPELES DEL RISARALDA y DRYPERS habrían sostenido reuniones, a través de sus altos y medianos directivos, para fijar porcentajes de descuentos y precios máximos de venta de los productos de papeles suaves; papel higiénico, pañuelos para manos y cara, toallas de cocina y servilletas en Colombia en los diferentes canales de comercialización.
Mediante Resolución No. 31739 de 26 de mayo de 2016, el Superintendente de Industria y Comercio declaró responsables administrativamente a las empresas Kimberly, C.Y.P. del R. S.A., Productos Familia, Papeles Nacionales.
La Superintendencia absolvió en un 100% las sanciones a Kimberly y las personas vinculadas a ella y en un 30% a C.Y.P. del R. S.A. y las personas vinculadas con ella, en razón de su participación en el Programa de Beneficios por Colaboración.
Respecto de Productos Familia, a pesar de haber llegado al proceso como segundo delator, dado que incumplió las obligaciones adquiridas en el marco del Programa de Beneficios por Colaboración, fue excluido de los
Finalmente, archivó la investigación en favor de Drypers y de las personas vinculadas con esta compañía. beneficios acordados provisionalmente y consistentes en una eventual reducción de no menos del 50% de la sanción. La exclusión de FAMILIA del Programa de Beneficios por Colaboración se debió a que se confirmó que ocultó información, mintió sobre aspectos relevantes de la investigación y no aportó algunas pruebas que estaban en su poder.
Mediante Resolución No. 69906 de 19 de octubre de 2016 la Superintendencia confirmó en su totalidad la decisión de sanción.
La Superintendencia encontró, a partir de los hechos probados, que KIMBERLY, FAMILIA, PAPELES NACIONALES y C. Y P. DEL R. conformaron un cartel empresarial de precios durante más de una década, entre los años 2000 y 2013, para fijar los precios de productos como papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos para cara y manos. La autoridad halló que estas empresas realizaron un acuerdo anticompetitivo, en el que cada una tuvo diferentes niveles de participación en la cartelización.
Se evidenció que tres de las cuatro empresas, KIMBERLY, FAMILIA y C. Y P. DEL R., reconocieron su responsabilidad en el cartel al vincularse al Programa de Beneficios por Colaboración, obteniendo beneficios a cambio de la reducción de sanciones. En cuanto a PAPELES NACIONALES, se encontró que tuvo una participación activa hasta finales de 2011, siendo una pieza clave en el acuerdo.
La Superintendencia también constató que las empresas fijaron precios de forma sistemática y permanente, acordando alzas, descuentos y clasificando clientes entre ellas. Los participantes del cartel realizaron seguimientos estrictos y emplearon canales de comunicación secretos, como correos electrónicos personales y de fachada, para evitar ser detectados por la autoridad. Además, utilizaron alias como «PITUFOS», «FEOS», «KIOSKOS» y «ROSAS» para identificar a las empresas involucradas.
La investigación reveló que la cartelización se llevó a cabo en dos canales de comercialización: institucional y de consumo, afectando tanto a clientes del sector público y privado como a los hogares. La dinámica cartelista, que perduró por más de diez años, implicó que las empresas actuaran en contravía de su deber ético, legal y constitucional de competir de manera justa, explotando a los consumidores y distorsionando el mercado de productos de primera necesidad.
En resumen, la Superintendencia que el cartel de precios afectó gravemente la competencia en el sector de los papeles suaves en Colombia, mostrando una estructura ilegal organizada y encubierta que perduró durante más de 13 años, con la participación de las empresas desde 2000 hasta 2013.
Resolución recurso N°
69906
Fecha resolución recurso
19 de octubre de 2016
Resultado
Se confirma la sanción
Contenido decisión íntegra.
Contenido decisión íntegra.
https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco