CeCo | Reforma al sistema notarial: necesario y urgente
Newsletter

Reforma al sistema notarial: Necesario y urgente

30.05.2023
CeCo Chile
Claudio Agostini Ph.D. en Economía, University of Michigan. Profesor Titular Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez. Ha publicado artículos académicos en revistas especializadas en temas de Organización Industrial, Antitrust, Finanzas Públicas y Política Tributaria.

Abstract: En este artículo se revisan algunos aspectos relevantes del actual mercado de servicios notariales en Chile —nombramientos, precios, costos y cobertura— desde una perspectiva económica. El análisis muestra que el actual esquema regulatorio tiene serias deficiencias. No solo hay barreras a la entrada, limitando el número de notarios y las áreas geográficas de servicio, lo cual generan rentas económicas para los incumbentes y abre espacios de captura regulatoria del Estado, sino que además hay poca transparencia y baja fiscalización respecto al funcionamiento de la regulación. En este contexto, se argumenta que un diseño regulatorio adecuado para este mercado debiera tener una doble finalidad: garantizar la fe pública —reduciendo las asimetrías de información y asegurando la calidad de los servicios notariales— y, además, generar suficiente competencia, de tal forma de que los servicios notariales sean provistos a precios competitivos, se incentive la innovación y se evite la generación de rentas económicas para los notarios.

«El objetivo de un diseño regulatorio debiera ser, por un lado, garantizar efectivamente la fe pública, reduciendo las asimetrías de información y asegurando la calidad de los servicios notariales y, por otro lado, generar suficiente competencia para proveer los servicios a precios competitivos, incentivar la innovación, evitar la generación de rentas económicas para los notarios y la captura regulatoria del Estado».

DESCARGAR INVESTIGACIÓN