CeCo | Neutralidad competitiva y subsidios extranjeros

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Imagen recuperada de IStock

Neutralidad competitiva y subsidios extranjeros: reflexiones comparadas para Chile a partir del modelo europeo

15.10.2025
Raimundo Gálvez P. Abogado de la Universidad de Chile. LL.M. en Regulación y Competencia de la Universidad de Ámsterdam. Fue asociado en el grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey.

El auge de los subsidios estatales y la creciente presencia de empresas de propiedad estatal en los mercados han convertido a la neutralidad competitiva en una de las principales preocupaciones de la agenda regulatoria global. La Unión Europea respondió a este desafío con el Reglamento de Subvenciones Extranjeras (FSR), vigente desde 2023, que busca resguardar la neutralidad competitiva frente a apoyos financieros de Estados extranjeros. Este artículo analiza críticamente su aplicación, las tensiones con el control de fusiones y las implicancias políticas de esta herramienta, para luego proyectar lecciones hacia Chile. En definitiva, en nuestro país no se trata de copiar el FSR, sino de preguntarnos cómo integrar la neutralidad competitiva en el ecosistema regulatorio, equilibrando la capacidad de atraer inversión con el resguardo de la competencia.

“En Chile no se trata de copiar el Reglamento FSR, sino de preguntarnos de qué manera podemos integrar la neutralidad competitiva en nuestro ecosistema regulatorio”.

DESCARGAR INVESTIGACIÓN

Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido

Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo