CeCo | Introducción a la nueva Ley sobre Datos Personales
Newsletter

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Una introducción a la nueva Ley sobre Datos Personales y su relevancia para el Derecho de la Competencia

Una introducción a la nueva Ley sobre Protección de Datos Personales y su relevancia para el Derecho de la Libre Competencia

13.11.2024
CeCo Chile
Ver Respuestas

"(...) la LPDP es relevante para los profesionales de la competencia chilenos porque es posible, e incluso probable, que su implementación motive a las autoridades de competencia a incorporar la regulación sobre protección de datos personales en sus decisiones. Esta incorporación ya se observa en el derecho comparado y en Chile, y esta tendencia puede ser catalizada en nuestro país por la LPDP."

 

Abstract: Este artículo ofrece una introducción a la futura Ley sobre Protección de Datos Personales (LPDP) dirigida especialmente a profesionales del derecho de la libre competencia. Más específicamente, el trabajo aborda el proyecto de ley que busca crear la LPDP mediante una reforma a la Ley No 19.628 sobre Protección de la Vida Privada (1999), según la versión aprobada por el Congreso y el Presidente en agosto y septiembre de 2024. Tras argumentar brevemente que la LPDP será re-levante para el derecho de la libre competencia, la mayor parte del trabajo se dedica a describir el proyecto de ley. Resumimos los fines bus-cados por el legislado y sus implicancias para la interpretación de la LPDP, el ámbito de esta ley y sus varias reglas de conducta, su enforcement y otras instituciones de cumplimiento, el contexto regulatorio en el cual operará, y cómo la LPDP aborda la colaboración y los conflictos de competencia entre su agencia y otros órganos administrativos.

Nota: Con posterioridad a la publicación de la primera versión de esta investigación, el Tribunal Constitucional, en sentencia del 14 de noviembre de 2024, no puso reparos constitucionales al proyecto de ley. Así, el proyecto quedó en condiciones de ser promulgado por el Presidente como ley de la República. En razón de ello, ha sido republicada una nueva versión que considera el nuevo estado del proyecto.

Lucas MacClure B.: Abogado Universidad de Chile, LL.M. y J.S.D. Yale University. Socio de Lupa Legal. Lucas Sierra I.: Abogado Universidad de Chile, LL.M. Yale University, Ph.D. Cambridge University. Profesor de Regulación de Telecomunicaciones y Profesión Jurídica en la Universidad de Chile. Socio de Lupa Legal. Pablo Fuenzalida C.: Abogado Universidad de Chile. LL.M. UC Berkeley, MSc y Ph.D. University of Bristol. Profesor de Profesión Jurídica en la Universidad de Chile. Socio de Lupa Legal.