CeCo | Suprema determina caps sobre espectro radioeléctrico
Newsletter

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Imagen recuperada de IStock

El sinuoso y empinado camino de la Corte Suprema para determinar caps sobre el espectro radioeléctrico

9.04.2025
CeCo Chile
Juan Pablo Iglesias M. Abogado Universidad de Chile, LL.M University of Amsterdam. Coordinador de investigación de CeCo. Abogado asociado en el grupo de Propiedad Intelectual y Tecnologías de Carey (2015-2022). Diplomado en Derecho y Política de la Competencia (U. de Chile), y en Inteligencia Artificial (UAI).
Felipe Irarrazabal, Abogado Universidad de Chile
Felipe Irarrázabal Ph. Fiscal Nacional Económico entre 2010 y 2018. Socio en Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner entre 1999 y 2010. Stagiaire en Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP (Nueva York, EE.UU.) en 1999. Profesor U. de Chile de Análisis Económico del Derecho, entre el 2000 y el 2013. Visiting Scholar, Stanford University el 2019. Director de CeCo UAI.

Se reexamina la sentencia dictada por la Corte Suprema en el caso Conadecus contra Telefónica el 2018, sobre fijación de caps de espectro radioeléctrico. Esto, con el fin de reflexionar acerca de la deferencia -o falta de ella- que ha mostrado la Corte Suprema respecto a las decisiones de naturaleza técnica y regulatoria del TDLC, así como también sobre la actual configuración legal del recurso de reclamación en el DL 211.

“(…) esta especie de “subrogación” regulatoria que asumió la Corte Suprema en la Sentencia de 2018 no solo atenta contra el rol residual que debe tener el derecho de la competencia respecto a de la regulación, sino que además es sintomática de la insuficiente deferencia del máximo tribunal para con el TDLC”.

DESCARGAR INVESTIGACIÓN

Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido

Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo