CeCo | Adquisición de Cornershop-Uber: Revisión del Análisis
Newsletter

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Adquisición de Cornershop por Uber en Chile: Revisión de Elementos del Análisis de la FNE en Mercados Digitales

20.05.2025
Fernando Irarrázaval Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la P. Universidad Católica de Chile, 2007. Master en derecho (LLM) en la Universidad de Nueva York. Master en derecho (LLM) en la Universidad Nacional de Singapur (International and Comparative Law), 2012. Fue abogado en la División de Fusiones, 2019-2022. Fue abogado en estudio Larrain y Asociados por cerca de 10 años.

Se revisa la aprobación de la operación Uber-Cornershop aprobada por la Fiscalía Nacional Económica en 2020. El análisis de esta operación, desde el punto de vista de la libre competencia, ilustra que no todo lo que tiene relación con plataformas digitales o e-commerce es en todos los mercados puramente digital, sino que tiene a veces conexión con elementos de mercados más tradicionales. De este modo, para realizar un análisis adecuado cabe hacer las distinciones que correspondan, por ejemplo, respecto a otro tipo de plataformas. El análisis de la FNE respecto a un posible efecto de tipping en el segmento de compras online con entrega a domicilio, da cuenta de la necesidad de estudiar las operaciones en mercados digitales caso a caso, y también hace necesario conocer las alternativas con que los competidores disponen o pueden disponer para poder competir. Además, en un segmento nuevo y en crecimiento como este, la evolución de los productos y servicios que prestan las empresas puede variar en el corto o mediano plazo, razón por la cual se debiera dar un mayor espacio al análisis dinámico y de servicios que se están desarrollando en segmentos adyacentes. Finalmente, la innovación juega un rol relevante en este tipo de mercados.

«(…) lo que interesa en definitiva en el análisis competitivo, como bien hizo la FNE en su Informe, es identificar el entorno competitivo del segmento en revisión con una visión propia de un mercado en crecimiento y con un gran potencial, realizando una revisión dinámica y no sólo estructural, que considere también los incentivos que tienen y el rol que pueden desempeñar los diversos actores del e-commerce en el comercio de productos en general.»

DESCARGAR INVESTIGACIÓN

Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido

Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo