Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de las últimas novedades.
El Derecho de la Competencia nació con dos prohibiciones categóricas, las secciones 1 y 2 de la Sherman Act. Ambas son categóricas porque se refieren a “restricciones al comercio” y “quienes monopolicen mercados”, respectivamente, sin hacer excepciones ni definir su alcance. Sin embargo, los tribunales norteamericanos se dieron cuenta tempranamente que ninguna economía podría operar si ambas reglas se interpretaran literalmente. Desde entonces, se han mantenido desarrollando y puliendo diferentes estándares de escrutinio para que dichas prohibiciones sean aplicadas de manera razonable, favoreciendo el funcionamiento de una economía de mercado productiva y competitiva. Conforme a esta evolución, la regla de la razón es la regla general que se utiliza en el Derecho norteamericano para evaluar las infracciones de las leyes antitrust.
DESCARGAR INVESTIGACIÓN«La regla de la razón, en tanto regla general de análisis en el Derecho de la Competencia, estructura la argumentación jurídica y determina la manera en que el conocimiento económico es “domesticado” por una jurisdicción. Por más que se trate de un ámbito en el cual la ciencia económica juega un rol crucial, incluyendo una visión consecuencialista del sistema de protección de la competencia en general, el análisis de un caso no está entregado a una ponderación económica abierta donde todo vale».
Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido
Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo