CeCo | La “Coopetencia” en la Industria Farmacéutica

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Imagen recuperada de IStock.

La “Coopetencia” en la Industria Farmacéutica: Retos para la Defensa de la Competencia

15.07.2025
Juan Delgado Managing Director, GAMES Economics, Madrid (España).
Lourdes Sosa Associate Professor, Department of Management, London School of Economics. Londres (Reino Unido).

La “coopetencia” (del inglés, “coopetition”), es decir, la cooperación entre competidores, es un poderoso motor para la innovación en la industria farmacéutica. Las compañías farmacéuticas comparten recursos, I+D y capacidades para desarrollar nuevos medicamentos y explorar nuevas oportunidades de mercado. La coopetencia puede transformar la dinámica de la competencia y de la innovación, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores. Los efectos positivos de la coopetencia se extienden más allá del alcance inicial de la cooperación. Los reguladores de la competencia deben garantizar que los beneficios de la coopetencia se materialicen plenamente centrando sus intervenciones en la promoción de la competencia y la innovación.

“(…) la respuesta a si la coopetencia mejora el bienestar del consumidor radica en su capacidad para mantener la innovación y la competencia. Si la coopetencia fomenta un entorno de innovación abierta y reduce las barreras de entrada al mercado, puede generar innovación, aumentar la competencia y, por lo tanto, mejorar el bienestar general de la economía”.

DESCARGAR INVESTIGACIÓN

Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido

Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo