CeCo | Multipropiedad en fútbol: Un análisis competitivo

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Multipropiedad en el fútbol: Un análisis sobre sus efectos en la libre competencia

26.11.2025
CeCo Chile
Rodrigo Sobarzo Abogado de la Universidad de Chile. Asociado del grupo de Libre Competencia de Morales & Besa.

Resumen: El artículo examina la multipropiedad de clubes (MCO) como una estructura que combina eficiencias -scouting unificado, desarrollo de talento y estabilidad financiera- con riesgos sustantivos para la competencia. Al respecto, identifica tres aspectos en donde la multipropiedad afecta negativamente las condiciones competitivas: (1) Debilitamiento en el mercado de transferencias de jugadores que reduce disponibilidad y encarece el acceso para equipos independientes; (2) Menor rivalidad en el mercado laboral, donde la MCO debilita las condiciones laborales de los jugadores de fútbol; y el (3) Intercambio de información sensible que facilita conductas coordinadas.

«La MCO se ha convertido en una estrategia corporativa de integración que, si bien puede interpretarse como una diversificación horizontal al adquirir, por parte del grupo de multipropiedad, múltiples clubes que compiten en un mismo deporte, en realidad consiste en una integración vertical entre los equipos que forman parte de un mismo grupo, toda vez que cada uno de ellos cumple un rol distinto en la cadena de valor del fútbol profesional«.

DESCARGAR INVESTIGACIÓN

Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido

Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo