Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de las últimas novedades.
https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco
Well-designed licenses and auction rules have been successfully used worldwide to improve the allocations of public resources, including radio spectrum licenses, mining rights and fisheries licenses. But Chile’s current auction for Class B fisheries licenses – and the auction rules proposed in the Ley Corta – make bidding unnecessarily difficult, especially for smaller and new participants, and fail to maximize competition and revenue. These auctions are likely to produce an inefficient allocation of public resources, thus failing to maximize the welfare of citizens of Chile.
To ensure that licenses match bidder needs and make participation as easy as possible, Chile should define each license to combine each species with its accompanying fauna. The units licensed should be small – for example, one million units could correspond to one percent of the total available catch. Chile should allocate all licenses simultaneously, in a single auction sale, and should adopt an auction design that allows bidders to express their preferences for different combinations of licenses, including substitution possibilities among licenses.
These requirements can be fulfilled by using the rules of a sealed bid, uniform price assignment auction. By design, this auction makes it easy for bidders to bid simultaneously for different alternative licenses according to their preferences and allows bidders to vary demand across licenses according to which is most favorably priced by the auction. The design spares bidders from having to guess which licenses will be relatively less expensive, ensures that all bidders pay the same prices for equal licenses, and guarantees that bidders whose bids match their values always win their most preferred licenses given the final prices. These improvements to the license definition and auction design would substantially improve the competitiveness, fairness, simplicity and realized revenues of the allocation of Chilean fisheries licenses.
An appendix to this report includes language that might be used in the law to describe the proposed auction rules.
“The design proposed in this report meets the needs of this application and can promote entry and efficient outcomes and capture a significant portion of the value of the public fisheries resource for the people of Chile”.
Licencias y normas de subasta correctamente diseñadas han sido utilizadas con éxito en todo el mundo para mejorar las asignaciones de recursos públicos, incluyendo las licencias de espectro radioeléctrico, los derechos mineros y las licencias de pesquerías. Sin embargo, la actual subasta de Chile para licencias de Clase B para pesquerías, y las reglas de la subasta propuestas en la Ley Corta, dificultan innecesariamente la licitación, especialmente para los participantes más pequeños y nuevos, y no logran maximizar la competencia y los ingresos. Es probable que estas subastas produzcan una asignación poco eficiente de los recursos públicos, por lo que fallarían en maximizar el bienestar de los ciudadanos de Chile.
Para asegurar que las licencias coincidan con las necesidades de los postores y hagan que la participación sea lo más fácil posible, Chile debería definir cada licencia para combinar cada especie con su fauna acompañante. Los lotes a licitar deberían ser pequeños; por ejemplo, un millón de unidades podría corresponder al uno por ciento del total de captura disponible. Chile debería asignar todas las licencias simultáneamente, en una sola subasta, y debería adoptar un diseño de subasta que permita a los postores expresar sus preferencias por diferentes combinaciones de licencias, incluyendo posibilidades de sustitución entre licencias.
Estos requisitos se pueden alcanzar mediante el uso de las reglas de una “subasta de asignación” de precio uniforme a sobre cerrado. Por su diseño, esta subasta facilita a los postores ofertar simultáneamente por diferentes alternativas de licencias de acuerdo a sus preferencias y permite a los postores variar la demanda entre licencias según cuál tenga un precio más favorable en la subasta. El diseño evita que los postores tengan que adivinar cuales licencias serán relativamente menos costosas, asegura que todos los postores paguen los mismos precios por licencias iguales y garantiza que aquellos postores cuyas ofertas coincidan con sus valores siempre ganen sus licencias favoritas dados los precios finales. Estas mejoras en la definición de las licencias y en el diseño de la subasta mejorarían sustancialmente la competitividad, la imparcialidad, la simplicidad y los ingresos obtenidos por la asignación de licencias de pesquerías chilenas.
El anexo del presente informe incluye la redacción que podría ser utilizada en la ley para describir las reglas de subasta propuestas.
“El diseño propuesto en este informe satisface las necesidades de esta aplicación y puede promover la entrada y resultados eficientes y capturar una porción significativa del valor del recurso pesquero público para los chilenos”.
*Traducción libre al español realizada por Riola Solano.
DESCARGAR INVESTIGACIÓN DOWNLOAD ARTICLE
Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido
Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo