CeCo | Complejización libre competencia mercados inciertos
Newsletter

La complejización de la libre competencia bajo mercados inciertos

18.01.2023
CeCo Chile
12 minutos
Claves
  • En el contexto en que las economías se han vuelto más complejas (mercados digitales), el enfoque tradicional que suelen aplicar las agencias en sus análisis se vería cada vez más desafiado.
  • En la era digital, las grandes empresas se ubican en el centro de un ecosistema, y ofrecen sus servicios (plataformas) manteniendo relaciones de cooperación y competencia con distintos agentes.
  • El éxito de una empresa (probabilidad de supervivencia) dependerá del entorno en el que se encuentre (dinámica de la industria) y los recursos tecnológicos que posea.
  • Este cambio de paradigma supone ir más allá de la metodología reduccionista de las agencias, relacionado con una visión estática, teórica e idealizada de la competencia, a una mirada más práctica, cambiante e incierta.
Keys
  • In the complexification of the Economy (digital markets), the traditional approach that antitrust agencies usually apply in their analyzes would be increasingly challenged.
  • In the digital era, large companies are located at the center of an ecosystem, and offer their services (platforms) maintaining cooperative and competitive relationships with different agents.
  • The success of a company (probability of survival) will depend on the environment in which it is located (industry dynamics) and the technological resources it possesses.
  • This paradigm shift means going beyond the reductionist methodology of agencies, related to a static, theoretical and idealized vision of competition, to a more practical, changing, and uncertain perspective.

Revisamos el artículo “Complexity-Minded Antitrust” escrito por los académicos Nicolas Petit y Thibault Schrepel, que fue posicionado como el artículo más descargado durante el año 2022 (1.873 descargas) en materia de derecho de la competencia de la plataforma SSRN (Social Science Research Network).

En su artículo, los autores profundizan sobre el nuevo paradigma que enfrentan las agencias de competencia. En un entorno en que las economías se han vuelto más complejas (principalmente en lo que se refiere a los mercados digitales), el enfoque tradicional que suelen aplicar las agencias en sus análisis se vería cada vez más desafiado.

Los problemas que enfrentan las agencias de competencia

1. Visión neoclásica de la libre competencia

El objetivo principal del derecho de la libre competencia es que una economía se mantenga competitiva. Desde una perspectiva neoclásica, uno de los principales desafíos que enfrentan las agencias, al detectar una posición de dominio en un mercado, es distinguir si esa posición surge como resultado de un monopolio, o bien, como resultado de una asignación meritoria y eficiente del mercado.

Para responder esta pregunta, las agencias de competencia suelen seguir una serie de metodologías para elaborar sus análisis de competencia. Según los autores, bajo una visión neoclásica, estos análisis descansan en una serie de suposiciones que limitan el espectro de su estudio. Estas limitaciones se relacionan con: (i) la dinámica de la actividad económica; (ii) el alcance de los mercados; y (iii) la competitividad de los mercados.

Primero, las agencias de competencia analizan los casos bajo un enfoque estático (estable), y no uno dinámico. Esto significa que el análisis se hace en función de un modelo donde las conductas de los agentes son predecibles y, por tanto, pueden ser fácilmente guiadas a una estructura de mercado que se ajuste con las condiciones deseables de un mercado competitivo. En otras palabras, las agencias usan como referencia un estado teórico de la economía que, bajo esas condiciones, sería inalcanzable en la práctica.

Segundo, el derecho de la competencia se enfoca en el estudio de mercados específicos. En este sentido, tiene una perspectiva parcial de la economía, que deviene de la idea que las conclusiones de un mercado serían, en promedio, escalables para un análisis más general. Por otro lado, las agencias de competencia no reconocen las diferencias que pueden existir entre los agentes que componen un mercado (heterogeneidades). Estas diferencias pueden estar relacionadas con los objetivos que persigue cada agente, los niveles de información que manejan, sus tamaños, eficiencias, etc.

Tercero, las agencias de competencia suelen percibir el desempeño de un mercado (precios, producción, costos) en función de la rivalidad que existe entre las empresas que componen dicho mercado. De esta manera, las agencias ignoran los niveles de competencia interna que pueden existir dentro de las distintas divisiones o líneas de negocio que tenga una empresa, y cómo esto influye en su conducta en los mercados.

2. La economía del conocimiento

Según Petit y Schrepel, uno de los desafíos más fundamentales que enfrenta el derecho de competencia es la complejización de la economía, en su transición desde una economía industrial a una economía basada en el conocimiento. La complejización de la economía no solo se relaciona con un aumento en el número de actividades económicas, sino que también con un aumento en las interacciones que se producen entre dichas actividades.

Según los autores, el enfoque neoclásico de la libre competencia funcionaba bien en el marco de una economía industrial, donde los bienes son fungibles (se deprecian) y los rendimientos son decrecientes. La noción de rendimientos decrecientes a escala se asocia a la idea de bienes tangibles. A nivel de una empresa, los rendimientos pueden ser decrecientes tanto en la oferta como en la demanda.

Por un lado, cuando los rendimientos son decrecientes en la oferta, significa que si una empresa aumenta todos sus insumos productivos en una proporción determinada (por ejemplo: duplica su maquinaria y personal), la producción aumenta en menos del doble. En otras palabras, el cambio en la producción es proporcionalmente menor al cambio que hace la empresa en sus insumos.

Por otro lado, cuando una empresa enfrenta rendimientos decrecientes en su demanda, significa que la utilidad que obtienen los consumidores por cada producto adicional que le compran es cada vez menor. Así, por ejemplo, en una fábrica de computadores, la utilidad que obtiene un consumidor de su primer computador es mayor que la utilidad que obtendría por la compra de un segundo computador, y así sucesivamente.

La ciencia de la complejización

De acuerdo con Petit y Schrepel, la ciencia de la complejidad se basa en la idea de que las interacciones que ocurren a pequeña escala (“micro-level interactions”) conducen a la existencia de patrones de comportamiento a gran escala (“macro-level patterns of behavior”) que, a su vez, retroalimentan las interacciones de pequeña escala. En este sentido, las retroalimentaciones son un componente permanente del sistema, de modo que está en constante desarrollo.

En cierto sentido, la ciencia de la complejidad se asemeja al enfoque sistémico, que percibe los modelos como un conjunto de componentes que interactúan entre sí para generar un todo. A diferencia del derecho de la competencia, la ciencia de la complejidad ha sido ampliamente utilizada en otros ámbitos de la economía, como la economía política, la economía ambiental, la economía de la transmisión de enfermedades, entre otras.

En el derecho de la competencia, muchas veces los factores que explican el nivel de competencia de los mercados provienen de un conjunto de conductas y estrategias que no son medibles u observables de forma directa. Sin embargo, los avances que ha habido en la recolección y procesamiento de datos en el último tiempo han permitido el desarrollo de técnicas computacionales cada vez más sofisticadas, que podrían ir en la dirección de superar estas barreras.

¿Por qué complejizar la libre competencia?

En su artículo, Petit y Schrepel sostienen que la complejización del derecho de la libre competencia podría ser un insumo para mejorar y ampliar el ámbito de los análisis de competencia. Esto se debería a dos razones: (i) porque introduce un análisis multinivel; (ii) porque percibe la competencia como un resultado de la incertidumbre.

1. Análisis multinivel

La visión neoclásica del derecho de la competencia analiza los mercados sobre la base de definiciones estandarizadas (por ejemplo: mercado relevante). En cambio, el enfoque de la complejidad analiza los mercados como un sistema que combina tres niveles: (i) el macro nivel; (ii) el meso nivel; y (iii) el micro nivel.

En primer lugar, el macro nivel se refiere a la industria donde se inserta una empresa. Así entonces, la industria está compuesta por empresas de distintos tamaños, con distintas motivaciones, y de distintos países. En este nivel, las empresas buscan crecer en el corto plazo y sobrevivir en el largo plazo, manteniendo un nivel competitivo comparable con el resto de los participantes (estar al día con la tecnologías y tendencias).

En segundo lugar, el meso nivel corresponde a los mercados, donde un conjunto de empresas transa productos y servicios que son sustitutos entre ellos. En este nivel, el objetivo de las empresas es maximizar sus ganancias y la participación que tienen en el mercado.

Por último, el micro nivel se refiere al nivel de competencia y colaboración que existe internamente en una empresa, entre sus distintas divisiones y unidades de negocio. Un ejemplo citado por los autores que ejemplifica este nivel es la empresa Meta, donde WhatsApp y Messenger compiten entre ellas en la entrega de servicios de mensajería.

Para entender por qué esta separación de tres niveles es importante, los autores se refieren la evolución que ha tenido la empresa Netflix en los últimos años. En el año 2004, Netflix competía con Blockbuster y Walmart en el arriendo de DVD. Luego, ante el surgimiento de servicios que ofrecían contenido a los hogares a través de internet, Netflix amplía su línea de negocios ofreciendo servicios de transmisión de contenido, desarrollando algoritmos sofisticados de recomendación. En el año 2013, Netflix se extiende a la producción de contenido, compitiendo con importantes productoras de cine.

Todo esto ha hecho que, actualmente, Netflix compita con múltiples plataformas (Amazon Prime, Apple TV, HBO Max, Disney + y Hulu), ingresando recientemente a la industria de los juegos. Todo esto no es más que un ejemplo de cómo una Netflix se fue adaptando a los cambios que ocurrían en la industria, modificando sus procesos internos y que, en definitiva, fuera compitiendo con distintas empresas a lo largo del tiempo.

De esta manera, este es un ejemplo muy bueno para ilustrar cómo los tres niveles se encuentran interconectados, de manera que el desarrollo de uno afecta directamente en el desarrollo de otro nivel y así sucesivamente, haciendo que la competencia que enfrenta una empresa en el nivel “meso” vaya cambiando constantemente.

2. Incertidumbre

Para entender la incertidumbre en los mercados hay que comenzar por entender que la interacción de distintos componentes y participantes de una industria producen efectos impredecibles y no lineales o sinergias (cuando el resultado de un cambio no necesariamente es igual a la suma individual de los cambios).

Para llevar esto a un ejemplo práctico, se pueden considerar las plataformas digitales. En los mercados digitales, muchos de los procesos tecnológicos o programas computacionales son replicables y escalables en una empresa. Así, pequeñas mejoras tecnológicas pueden llevar a mejoras sustantivas en la productividad de un proceso productivo. Esto se asocia a la existencia de rendimientos crecientes desde la oferta.

La incertidumbre se relaciona con los ciclos de retroalimentación positivos. Un ejemplo de esto son los efectos de red positivos que se producen en las redes sociales, donde el beneficio que obtiene un individuo por usar una aplicación aumenta en la medida que más personas la usen. Todo esto puede desencadenar en que los usuarios se concentren en un número acotado de redes sociales, llevando a que los mercados se vuelvan más concentrados. Lo anterior correspondería a la existencia de rendimientos crecientes en la demanda.

Las empresas pueden responder a la incertidumbre de distintas maneras. Mientras algunas empresas responden de forma adaptativa, diversificando sus negocios e innovando en las tendencias que observan; otras empresas pueden actuar de forma opuesta, imponiendo barreras o condiciones que les otorguen exclusividad, coludiéndose, o elevando los costos de cambio para evitar que los consumidores los cambien por su competencia.

Ciertamente, en el contexto de mercados complejos, es deseable que las agencias de competencia promuevan o faciliten la incertidumbre en los mercados, toda vez que esto conduzca a una competencia sana entre las empresas, el desarrollo constante de nuevas tecnologías y una asignación eficiente de los recursos.

De hecho, en cierto sentido, la persecución de carteles busca evitar que las empresas coordinen sus estrategias y estabilicen sus ganancias (certidumbre); las leyes antimonopolio, tienen el fin de garantizar que los mercados sean contestables; el control de fusiones evita que los mercados puedan concentrarse, y a su vez, promueve que distintas empresas puedan combinar sus negocios, dándole más dinamismo al mercado.

Complejización: El nuevo enfoque para las agencias de competencia

Según los académicos, los mercados digitales desafían a las agencias de competencia de una forma distinta a como solían hacerlo los grandes y antiguos proveedores de petróleo, tabaco y aluminio. En la era digital, las grandes empresas se ubican en el centro de un ecosistema, y ofrecen sus servicios (plataformas) manteniendo relaciones de cooperación y competencia con distintos agentes.

En este contexto, los rendimientos de escala pueden ser crecientes tanto en la oferta como en la demanda, producto de las economías de escala y los efectos de red. Estos rendimientos crecientes pueden ser un incentivo poderoso para que los agentes -que forman parte del ecosistema- crezcan de forma eficiente, y se diversifiquen mediante un proceso continuo de innovación y desarrollo.

Bajo este nuevo paradigma de la economía del conocimiento, el éxito de una empresa (probabilidad de supervivencia) dependerá del entorno en el que se encuentre (dinámica de la industria) y los recursos tecnológicos que posea.

Comentarios finales

En su artículo, Petit y Schrepel presentan la complejización de la economía como una oportunidad para que las agencias de competencia expandan el enfoque que utilizan para analizar los niveles de competencia en los mercados. Este cambio de paradigma supone ir más allá de la metodología reduccionista de las agencias, relacionado con una visión estática, teórica e idealizada de la competencia, a una mirada más práctica, cambiante e incierta.

Adecuarse a la dinámica de los mercados digitales supone concebir los mercados desde una lógica sistémica e intangible. En esta línea, las agencias ya no conciben la competencia en función de la rivalidad que exista entre los agentes; más bien, como el producto de una interacción entre la complejidad del mercado y el grado de incertidumbre que enfrentan las empresas.

En términos simples, las agencias de competencia deberían analizar los mercados en las mismas dimensiones por las que las empresas toman sus decisiones estratégicas. Así, el análisis multinivel y la incorporación de la incertidumbre, son herramientas que permiten entender de una mejor manera la forma en que las empresas compiten y actúan.

También te puede interesar:

Tania Domic B. | CeCo Chile