CeCo | El Juego del Azúcar: Análisis de Decisión de Indecopi

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

El Juego del Azúcar: Análisis de la Decisión de Indecopi sobre la Adquisición de Agrícola del Chira por AgroAurora (Grupo Gloria) y sus Efectos en la Competencia

12.11.2025
CeCo Perú
Matías Bonifaz Ferreccio Estudiante de último año de Economía en la Universidad del Pacífico y del programa de doble grado en Economics and Finance de la University of London (LSE). Actualmente de intercambio académico en Maastricht University. Cuenta con experiencia en consultoría financiera en EY Perú. Interesado en consultoría y finanzas corporativas.
Valeria Cárdenas Vicente Estudiante de Economía por la Universidad del Pacífico y del programa de doble grado en Economics de la University of London (LSE). Actualmente, investiga el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas vinculadas al Puerto de Chancay y apoya la docencia en Organización Industrial y Macroeconomía. Sus intereses académicos se enfocan en políticas públicas, comercio internacional, competencia y regulación, y desarrollo humano.
Manuel van Oordt Pérez Estudiante de Economía en la Universidad del Pacífico y del programa de doble grado en Economics and Finance de la University of London (LSE). Actualmente cursando el General Course Programme en London School of Economics (LSE). Cuenta con experiencia en finanzas corporativas en Hochschild Mining. Interesado en finanzas corporativas, minería, inversiones y política monetaria.

«Esta visión de control ex-ante choca con la perspectiva de la Escuela de Chicago y de Posner. Pero en mercados como el del azúcar, con barreras significativas de entrada y actores dominantes, el análisis y decisión de Indecopi parece ser el correcto, justificado en preservar un entorno competitivo que beneficie tanto a los pequeños productores como a los consumidores.»

Resumen: Este estudio examina la histórica decisión del Indecopi en Perú de rechazar la adquisición de Agrícola del Chira por AgroAurora, subsidiaria del Grupo Gloria, bajo el régimen de control previo de fusiones establecido por la Ley N° 31112 en 2021. A partir de la definición del mercado relevante, se evalúan los riesgos y efectos anticompetitivos identificados por el Indecopi en esta fusión horizontal en los mercados de caña de azúcar y azúcar refinada, especialmente en las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad. Con métricas de concentración (IHH) y el Índice de Presión al Alza de Precios Bruto (GUPPI), se documenta un aumento sustantivo del poder de mercado —particularmente en Lambayeque—, riesgos de poder monopsónico aguas arriba y de alzas de precios aguas abajo. Los compromisos propuestos por las empresas (desinversiones y cesión de activos/marcas) resultan insuficientes, a los ojos del Indecopi, para restablecer la presión competitiva. El análisis, contrastado con enfoques estructuralistas y de la Escuela de Chicago, sugiere que, dadas las altas barreras de entrada, la integración vertical y la cercanía competitiva de las marcas del Grupo Gloria, la intervención preventiva del Indecopi está justificada para proteger a cañicultores y consumidores, evitando una consolidación durable del poder de mercado.

DESCARGAR INVESTIGACIÓN