CeCo | Cuenta Pública del TDLC 2025: Estadísticas
Newsletter

https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco

Cuenta Pública del TDLC 2025: Estadísticas institucionales

20.05.2025
CeCo Chile
8 minutos
Claves
  • Entre mayo de 2024 y abril de 2025, al TDLC ingresaron 44 causas, llegando a término en 27 procedimientos contenciosos, y en 26 “causas no contenciosas y otros procedimientos”.
  • El sector más representado en asuntos contenciosos fue el de “Alimentos y Bebidas” (25% del total); mientras que, en las causas no contenciosas, fue el mercado “Financiero” (18% del total).
  • Esta es la tercera cuenta pública del Presidente del TDLC, Nicolas Rojas, la cual marca la mitad de su periodo. Debido a lo anterior, Rojas reflexionó acerca de las metas y objetivos de la institución cumplidos durante su mandato, así como también de aquellos que aún están pendientes.
Keys
  • Between May 2024 and April 2025, the TDLC entered 44 cases, reaching completion in 27 contentious proceedings and in 26 “non-contentious cases and other proceedings”.
  • The “Food and Beverages” sector was the most represented in contentious cases (25%); while, in non-contentious cases, the “Financial” industry was the most represented (18%).
  • This is the third Annual Public Report by TDLC President Nicolas Rojas, who has now reached the midpoint of his term. In this context, Rojas reflected on the goals and objectives of the Institution that were achieved during his term, as well as those still pending.

El pasado 13 de mayo, el Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Nicolás Rojas (abogado U. de Chile), rindió su tercera cuenta pública. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna “Fundadores” de la Universidad Central de Chile. Tal como en años anteriores (2024, 2023, 2022 y 2021), en esta nota destacamos algunos de los puntos relevantes del reporte anual.

El TDLC es un órgano jurisdiccional especial e independiente, sujeto a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Excelentísima Corte Suprema. Su principal función es prevenir, corregir y sancionar los atentados a la libre competencia en Chile.

Desde su creación en 2004, el TDLC ha dictado 200 sentencias en asuntos contenciosos, 2 sentencias sobre Recursos de Revisión Especial (RRE), 87 resoluciones en asuntos no contenciosos, 6 Instrucciones de Carácter General (ICG), 35 informes de leyes especiales, 20 proposiciones normativas, 30 Autos Acordados, y se ha pronunciado sobre 35 Acuerdos Extrajudiciales (AE).

Esta cuenta pública marca el cumplimiento de la mitad del periodo de Rojas como presidente del TDLC. Debido a lo anterior, el abogado reflexionó acerca de las metas y objetivos de la institución cumplidos durante su mandato, así como también de aquellos que aún están pendientes (el discurso completo puede ser consultado en el Anuario 2025 del TDLC).

El propósito de esta nota es revisar las principales estadísticas institucionales presentadas en la cuenta pública del TDLC, detallando las sentencias y resoluciones dictadas el último año, las conductas analizadas y los principales sectores económicos implicados.

Causas ingresadas y terminadas

Entre mayo de 2024 y abril de 2025 (periodo relevante para esta cuenta), el TDLC ingresó un total de 44 causas. Esta cifra muestra un ligero aumento respecto de las causas ingresadas en el periodo anterior (43), y una leve disminución respecto al promedio de causas ingresadas en el periodo transcurrido entre mayo de 2020 y abril de 2024 (45,4) (ver Figura N°1).

Figura N°1: Número de causas ingresadas al TDLC (2020-2025)

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Fuente: Anuario TDLC 2025.

Las causas se agrupan en dos categorías: (i) procedimientos contenciosos; y, (ii) procedimientos “no contenciosos y otros”. La primera categoría (contenciosos) incluye tanto las causas infraccionales, como las de indemnización de perjuicios (CIP). Por otro lado, la segunda categoría (no contenciosos) incluye las consultas, los expedientes de recomendación normativa (ERN), los acuerdos extrajudiciales y los RRE.

En el periodo relevante, se llegó a término en 27 causas de la categoría de procedimientos contenciosos, y en 26 causas de la categoría no contenciosos y otros.

Entre las 27 causas contenciosas que llegaron a término, hubo 12 sentencias. Estas fueron dictadas en procedimientos cuya tramitación promedio fue de 1.011 días. Esto representa una disminución de un 30% en el tiempo de tramitación de procedimientos contenciosos respecto del periodo inmediatamente anterior (1.437 días). El Presidente del TDLC destacó que, independiente de cuál sea el resultado de las sentencias reclamadas ante la Corte Suprema, los pronunciamientos de este periodo influirán de manera significativa en el devenir del derecho de competencia de Chile.

Esta declaración se refiere a la relevancia de ciertas sentencias dictadas durante este periodo. Por un lado, se encuentra la mayor multa individual decretada en la historia del derecho de competencia del país: 32.000 UTA, equivalente a 28.000.000 USD (ver nota CeCo “Tarjeta roja para CDF: TDLC impone multa por abuso de posición dominante”). Además, se definió un nuevo test de dos partes para la evaluación del ejercicio abusivo de acciones judiciales y administrativas (ver fichas relacionadas: 200/2025, 192/2025, 197/2025). Por otro lado, el Presidente del TDLC destacó las sentencias que involucraron a empresas eléctricas, ya que reflejan el constante debate sobre los límites de actuación de las empresas en entornos altamente regulados (ver fichas relacionadas: 194/2025, 195/2025, 196/2025, 198/2025).  Adicionalmente, la institución dictó su primera sentencia condenatoria en materia de indemnización de perjuicios, caso que definió un estándar de tres requisitos para la arbitrabilidad de este tipo de acciones (ver nota CeCo “Arbitrabilidad de la indemnización por ilícitos anticompetitivos en la sentencia ANFP vs. Deportes Melipilla”). Por último, el Tribunal dictó su primera sentencia de interlocking, además de un AE alcanzado en dicha materia (ver nota CeCo “Las claves de la sanción de interlocking del TDLC”).

En este mismo periodo (mayo de 2024 hasta abril de 2025), el TDLC dictó 6 resoluciones sobre asuntos no contenciosos, cuya duración promedio fue de 478 días (disminuyendo en un 42% la tramitación de estos procedimientos, respecto del periodo anterior); 3 informes de leyes especiales y una ICG (relacionada con las bases de licitación para obras públicas municipales), cuya tramitación tardó 691 días (aumentando en un 127% su tramitación, respecto del periodo anterior); y se aprobaron 3 AE, cuya duración promedio fue de 15 días (disminuyendo en un 52% su tramitación de estos procedimientos, respecto del periodo anterior). Finalmente, si bien no se dictaron nuevas proposiciones normativas, Rojas destacó que en dos casos relacionados con servicios aéreos (Ver Resolución 85/2025) se analizaron los criterios para dar lugar a un expediente de recomendación normativa.

En cuanto a los tiempos que demora del TDLC en sus procedimientos, la información anterior es consistente con los resultados de una investigación CeCo: “¿Cuánto tarda el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema en resolver asuntos de Libre Competencia? (2022)”. Esto, en el sentido de que, en general, los procedimientos contenciosos tardan más tiempo en ser resueltos que los no contenciosos (por las etapas del procedimiento, particularmente el periodo probatorio). Por otro lado, cabe tener presente que, en la Encuesta CeCo 2025 sobre percepción de autoridades de competencia, en el factor “celeridad” de la fase sancionatoria, Chile obtuvo una nota de 3,4 (de 7) para los procedimientos de colusión, y un 3,9 (de 7) para los procedimientos de abuso.

Sobre esta materia, Rojas explicó que el aumento en el ingreso de documentos, la creciente complejidad de los procesos y las mayores exigencias de bilateralidad han ocasionado retrasos en la tramitación. Frente a este escenario, el Presidente del TDLC destacó el desafío de aumentar la eficiencia sin comprometer el debido resguardo de la información confidencial, clave para la credibilidad del sistema. En esta línea, se implementó la práctica de la “Sala Confidencial”, que permite a los abogados externos de las partes, previa autorización y con ciertos resguardos materiales e informáticos, acceder a documentos con información sensible.

Cuadro N°1: Sentencias y resoluciones dictadas por el TDLC (mayo 2024 – abril 2025)

DecisiónPartes/ ConsultanteTemas que trata/ Objeto del proceso
Sentencia 191/2025Demandante: VTR Comunicaciones SpA. Demandado: Canal de Fútbol SpA.Abuso de posición dominante, venta atada, restricciones verticales, imposición unilateral de condiciones contractuales, monopolio, posición dominante, prescripción, metering, discriminación de precios, precios mínimos de reventa, limitación de promociones, confianza legítima y multa.
Sentencia 192/2025Demandante: Pacific Mining Parts. Demandados: Chile SpA, Geobrugg AG, Geobrugg Andina SpA.Interposición de acciones abusivas.
Sentencia 193/2025Demandante: Víctor René Vidal Ojeda. Demandados: Empresa de Transporte de Pasajeros San Pedro N° 11 S.A.; Jaime Rail Carrasco; Jorge Troncoso Barrueto; Juan Carlos Aravena Ruiz.Abuso de posición dominante, negativa de venta o contratación, prescripción, falta de legitimidad pasiva y falta de legitimidad activa.
Sentencia 194/2025Demandantes: Bullileo SpA, TransAntarticEnergía S.A. Demandados:Luzparral S.A y Chilquinta Distribución S.A.Abuso de posición dominante, negativa de venta o contratación, prescripción, falta de legitimidad pasiva y falta de legitimidad activa.
Sentencia 195/2025Demandantes: Constructora Independencia S.A., Independencia S.A., Constructora La Rioja SpA., Inmobiliaria Independencia SpA., Constructora Independencia SpA., Constructora Colbún SpA. Demandadas: Compañía General de Electricidad S.A. Prescripción, mercados regulados y deber de diligencia del regulado, legitimidad activa, extra petita y abuso de posición de dominio.
Sentencia 196/2025Demandante: Ferrovial Power Infrastructure Chile SpA. Demandadas: Compañía General de Electricidad S.A. Demandado: Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.Competencia del TDLC en impugnación de licitaciones; litisconsorcio pasivo necesario; efecto reflejo de las sentencias; actos anticompetitivos de autoridad; mercado relevante en licitaciones; alcance del principio iura novit curia; evaluación de las medidas a aplicar en función del interés común y bienestar general de la sociedad.
Sentencia 197/2025Demandantes: Inmobiliaria Power Center Limitada e Inversiones Magallanes SpA. Demandadas: Compañía General de Electricidad S.A. Demandado: Inmobiliaria Mall Plaza de los Ríos Limitada, Inmobiliaria Tres Ríos S.A. y Jean Jano Kourou.Interposición de acciones abusivas.
Sentencia 198/2025Demandantes: Phoenix Infrastructure Holdings SpA (filial de Actis) y El Pelícano Solar Company SpA. Demandadas: Transelec S.A.Abuso de posición dominante.
Sentencia 199/2025Demandante: Club Deportes Melipilla S.A.D.P. Demandados: Asociación Nacional de Fútbol Profesional.Indemnización de perjuicios, cláusula arbitral o compromisoria, incompetencia y legitimación procesal.
Sentencia 200/2025Demandantes: Enjoy S.A, Casino del Lago S.A, Casino de Puerto Varas S.A. Demandadas: Sun Dreams S.A., Casino de Juegos Puerto Varas S.A Casino de Juegos Pucón S.A Interposición de acciones abusivas, vías de hecho anticompetitivas y competencia desleal.
Sentencia 201/2025Demandantes: Inmobiliaria Huaquén SpA; Herta María Mónica Schmutzer von Oldershausen; Heriberto Alfredo Schmutzer von Oldershausen y Ricardo Alberto Schmutzer von Oldershausen. Demandada: Empresa de Transporte Ferroviario S.A.Abuso de posición dominante y carga de la prueba.
Sentencia 202/2025Requeriente: Fiscalía Nacional Económica. Requerido: Juan José Hurtado Vicuña, Consorcio Financiero S.A. y Larraín Vial SpA.Interlocking, única unidad económica, prescripción, confianza legítima
Resolución 82/2024Verallia Chile S.A.Consulta relativa a determinar si, para efectos de no infringir el Decreto Ley N° 211 la Corporación Sistema Colectivo de Gestión de Envases y Embalajes ReSimple, como ente licitante, debe informar el precio mínimo de reserva a los participantes de las licitaciones que realice y revelar las ofertas económicas recibidas en los procesos de licitación regidos por las Bases de Licitación para la Venta de Residuos de RESOLUCIÓN N° 82/2024 141 Envases y Embalajes para su Valorización, que fueron aprobadas por el Tribunal en autos Rol NC N° 492-21.
Resolución 83/2024Servicios Aeroportuarios Aerosan S.A. Consulta relativa a si la ejecución de la Resolución Exenta N° 152 de la Dirección Nacional de Aduanas, de 12 de enero de 2023, podía infringir el D.L. N° 211, y en la afirmativa, bajo qué condiciones debiese materializarse su ejecución para no vulnerar la normativa de libre competencia.
Resolución 84/2024Fiscalía Nacional Económica.Determinar si los contratos de operación conjunta de las plantas de almacenamiento de combustibles líquidos suscritos entre Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., Empresa Nacional de Energía Enex S.A. y Esmax Distribución SpA y la actuación práctica que se verifica en ese contexto, se ajustan a la normativa de libre competencia.
Resolución 85/2025JetSmart Airlines SpA.Determinar si las reglas establecidas en las bases de licitación pública de las frecuencias aéreas de la Ruta Santiago – Lima, establecidas mediante la resolución exenta N° 1220/2023, de 28 de septiembre de 2023, de la Junta Aeronáutica Civil infringen las disposiciones del Decreto Ley N° 211.
Resolución 86/2025Transbank S.A.Determinar la conformidad con la libre competencia del nuevo sistema tarifario de Transbank para la determinación del margen adquirente.
Resolución 87/2025Sociedad Concesionaria Nuevo Pudahuel S.A.Determinar si las Bases de Licitación de Almacenes de Venta Libre o Duty Free Shop en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, contenidas en el Decreto N° 36 de 2023 del Ministerio de Defensa Nacional, se ajustan al Decreto Ley a N°211.

Fuente: Anuario TDLC 2025.

Conductas y materias más estudiadas

En lo que respecta a las conductas que son objeto de análisis y resolución del TDLC, en el periodo relevante, el 57% del total de causas contenciosas se relacionan con conductas de abuso de posición dominante. Esta cifra es consistente con la tendencia histórica de los casos en esta materia, donde el abuso de posición dominante también se posiciona como la conducta más analizada (54% de las causas contenciosas).

Figura N°2: Causas contenciosas según tipo de conducta (al 30 de abril de 2025)

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Fuente: Anuario TDLC 2025.

En cuanto a las causas no contenciosas, históricamente, la materia más consultada es la categoría “Otros” (35% del total de causas), que incluye solicitudes de modificación de condiciones y acuerdos extrajudiciales, entre otros. En el periodo relevante, dicha categoría alcanzó un 44%, seguido de “Acto administrativo” con un 22%.

Figura N°3: Causas no contenciosas según materia (al 30 de abril de 2025)

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Fuente: Anuario TDLC 2025.

Sentencias y resoluciones reclamadas

De las 202 sentencias que ha dictado el TDLC en causas contenciosas en su historia (incluyendo los 2 RRE dictados hasta la fecha), se han reclamado 138 sentencias ante la Excma. Corte Suprema (68% del total). De estas, 51 sentencias han sido revocadas (37% del total de causas reclamadas). Por otra parte, de las 87 resoluciones dictadas en procedimientos no contenciosos, 16 han sido reclamadas ante la Excma. Corte Suprema (18% del total). De estas, 7 han sido confirmadas, y 5 han sido revocadas (31% del total de causas reclamadas).

En el periodo relevante, se reclamaron 10 sentencias y 3 resoluciones, todas con resolución pendiente.

Al respecto, cabe tener presente que, de acuerdo con la Encuesta CeCo 2025 sobre percepción de autoridades de competencia, la Corte Suprema fue el órgano de competencia que se percibe como menos deferente (en comparación con los otros órganos revisores de la región), con un 2,6 (de 7).

Figura N°4: Nivel de deferencia de autoridades revisoras

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Encuesta CeCo 2025, slide 23.

Sectores económicos principales

Desde su creación, el TDLC ha analizado diversos mercados. Históricamente, el sector Financiero ha sido el sector más representado en causas contenciosas (16%), mientras que, en las causas no contenciosas, el sector de Residuos ha sido el más frecuente (10%).

En el último año, los sectores más representados en asuntos contenciosos fueron el sector de Alimentos y Bebidas (25% del total).

Figura N°5: Causas contenciosas según tipo de mercado (mayo 2024 – abril 2025)

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Fuente: Anuario TDLC 2025.

 

Para el caso de las causas no contenciosas, el mercado “Financiero” fue el más representado (18% del total).

Figura N°6: Causas no contenciosas según tipo de mercado (mayo 2024 – abril 2025)

TDLC, cuenta pública, 2025, Nicolás Rojas, Corte Suprema

Fuente: Anuario TDLC 2025.

También te puede interesar:

Simón Miranda S.