Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de las últimas novedades.
https://centrocompetencia.com/wp-content/themes/Ceco
En 2025, la OCDE publicó la sexta edición del informe OECD Competition Trends, que recoge y analiza las principales tendencias globales de enforcement de libre competencia durante el periodo 2015-2023.
El reporte se basa en la CompStats Database, iniciativa lanzada por la OCDE el 2018 y que anualmente recopila estadísticas de agencias de competencia. En su última edición, el reporte incorpora información de 69 países (de los cuales solo 38 son miembros de la OCDE) (para la revisión del reporte del 2023, ver nota CeCo “OCDE Competition Trends 2023: bid-rigging y análisis sectorial”).
En su reporte de este año, la OCDE constató un aumento en el presupuesto de las agencias en términos reales (en promedio), un repunte en la persecución de abusos de posición de dominio (a la vez que una reducción en carteles), una mayor “intervención” de las agencias en fusiones (i.e., más aprobaciones con remedios) y un aumento en los estudios de mercado por parte de jurisdicciones no-OCDE.
Infografía 1. Panorama de enforcement en 2023 (en comparación con 2022)
Nota: Datos basados en las jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información para cada una de las variables correspondientes a 2022 y 2023. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
El informe confirma que, en 2023, la mayoría de las agencias de competencia aumentaron sus recursos: los presupuestos crecieron en promedio un 4,7% en términos reales y las dotaciones de personal un 3,1%, consolidando una tendencia ascendente desde 2015 (Figura 1). Según la OCDE, este patrón responde a la creciente complejidad probatoria de los casos de libre competencia, la ampliación de atribuciones regulatorias de las agencias y el fortalecimiento institucional de las autoridades más jóvenes.
Figura 1. Presupuesto real promedio en materia de competencia en euros, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 60 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre presupuesto de competencia durante nueve años. Los presupuestos se ajustan utilizando los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2015 y las tasas de inflación por jurisdicción. Traducción al español por CeCo.
Sin embargo, estos promedios ocultan experiencias disímiles. De hecho, 25 jurisdicciones redujeron sus presupuestos en términos reales y 29 no aumentaron su personal. En este escenario, el caso de Chile sobresale como ejemplo de desacople entre atribuciones crecientes de la agencia y su presupuesto. En efecto, el presupuesto de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) alcanzó su punto máximo en 2019, pero desde entonces ha sufrido una reducción real cercana al 15%. En el presupuesto de 2025, la FNE recibió $8.638 millones de pesos, lo que en términos reales equivale a un monto 13-16% inferior al de 2019 (ver notas CeCo “Cuenta Pública FNE 2024: buenas cifras, estrictez con el interlocking, modificaciones a guías y exiguo presupuesto” y “FNE/Chile: Descalce entre presupuesto y recaudación, y disminución real del 15%”).
En 2023, las agencias cubiertas por el reporte registraron un total de 383 solicitudes de delación compensada (leniency). Este es el número más alto desde 2016 (Figura 2). Aunque las decisiones sancionatorias totales se redujeron con respecto al año 2022 (Figuras 3 y 4), el uso de la delación volvió a adquirir relevancia como herramienta clave para la detección e investigación de carteles. Con todo, cabe notar que en los países no-miembros de la OCDE, la herramienta es mucho menos utilizada.
Figura 2. Número de solicitudes de delación compensada, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 47 jurisdicciones de la base de datos CompStats de la OCDE que proporcionaron información sobre solicitudes de delación compensada para los nueve años del período. Esta figura no incluye información de las autoridades de competencia de Estados Unidos. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Figura 3. Número de decisiones por infracción de cárteles, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 62 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre decisiones de cárteles durante nueve años. Esta variable corresponde a la Pregunta 2.1 de la encuesta, que consultaba sobre el número de infracciones de cárteles. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE.
Por su parte, los allanamientos (dawn raids) en casos de carteles muestran un uso relativamente estable en la mayoría de las jurisdicciones (Figura 5). Un aspecto novedoso de esta edición es la atención al castigo a personas naturales: en 2023 se registró un aumento significativo de multas (Figura 6) y, de forma más excepcional, condenas de prisión (Figura 7).
Figura 4. Número de casos de cárteles en los que se llevó a cabo un allanamiento, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 52 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre allanamientos en casos de cárteles durante nueve años. Esta figura no presenta información proveniente de las autoridades de competencia de Estados Unidos. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE.Traducción al español por CeCo.
Figura 5. Casos de cárteles en los que se impusieron multas a personas naturales por la agencia o por un tribunal (excluyendo apelaciones), 2015-2023
Nota: Datos basados en las 44 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre casos de cárteles en los que se impusieron multas a personas durante nueve años. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Figura 6. Total de casos de cárteles con condenas de prisión, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 28 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre multas en casos de cárteles durante nueve años. Cabe señalar que esto solo reporta las cifras a nivel agregado, para todas las jurisdicciones, debido a la baja disponibilidad de datos en las jurisdicciones que no pertenecen a la OCDE. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
En cuanto a las conductas que fueron sancionadas en concreto, el bid-rigging representó el 44% de los casos sancionados. Por su parte, respecto a los sectores económicos con más casos de carteles, estos son la construcción (135 decisiones), el comercio minorista (122 decisiones) y la manufactura (73 decisiones).
Las investigaciones por abuso de posición dominante aumentaron de forma significativa en 2023, en comparación con los dos años anteriores. Sin embargo, este nivel de enforcement todavía se mantiene por debajo de los niveles observados en 2020 (Figura 8).
En materia de multas, al comparar los promedios de montos de multa entre casos de carteles y de abuso, se observa que las de los segundos son más altas. En efecto, la multa promedio por caso de cártel en 2023 fue de EUR 9.341.104 (menor que en 2022, EUR 11.383.630), mientras que la multa promedio por caso de abuso para el mismo año fue de EUR 15.096.197 (muy superior a la de 2022, EUR 5.603.632).
Figura 7. Investigaciones por abuso de posición dominante, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 58 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre investigaciones por abuso de posición dominante durante nueve años. Esta variable corresponde a la Pregunta 3.1 de la encuesta, que consultaba sobre el número de infracciones por abuso de posición dominante. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Luego del peak de 2021, el número de notificaciones de fusiones ha venido cayendo (y el año 2023 no fue la excepción). No obstante, la “intervención” de las autoridades de competencia se mantuvo elevada: un 3,2% de las decisiones incluyeron remedios, el nivel más alto en nueve años (Figura 9).
Las operaciones retiradas también aumentaron (Figura 10), mientras que las prohibiciones disminuyeron levemente, aunque siguen siendo más frecuentes que antes de la pandemia (Figura 11). En este ámbito, el informe incluye datos específicos de Chile en la Figura 12, lo que permite ubicar a la FNE dentro del panorama comparado (para un análisis más detallado de Chile, ver artículo CeCo de R. Santolaya).
Figura 8. Proporción de decisiones de concentración con remedios, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 61 jurisdicciones de la base de datos CompStats de la OCDE que proporcionaron información sobre decisiones de concentración durante nueve años. Fuente: base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Figura 9. Número de notificaciones de operaciones de concentración retiradas, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 59 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre notificaciones de operaciones de concentración retiradas durante nueve años. El aumento en la cifra de 2023 se debe a una sola jurisdicción, Francia. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Figura 10. Número de prohibiciones de operaciones de concentración, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 60 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre prohibiciones de operaciones de concentración durante nueve años. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Figura 11. Cambio anual en las notificaciones de operaciones de concentración por jurisdicción, 2023
Nota: Datos basados en las 61 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre notificaciones de operaciones de concentración para 2022 y 2023. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Los estudios de mercado disminuyeron un 24% en las jurisdicciones OCDE, mientras que en las no-OCDE aumentaron un 22%. Los sectores más estudiados en 2023 fueron el comercio minorista, la información (mercados digitales) y el transporte.
Figura 12. Número de estudios de mercado realizados, 2015-2023
Nota: Datos basados en las 61 jurisdicciones incluidas en la base de datos CompStats de la OCDE que entregaron información sobre notificaciones de operaciones de concentración para 2022 y 2023. Fuente: Base de datos CompStats de la OCDE. Traducción al español por CeCo.
Regístrate de forma gratuita para seguir leyendo este contenido
Contenido exclusivo para los usuarios registrados de CeCo